1.1 Introducción

TIERRA



Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, el más grande de los cuatro más pequeños. Se formó aproximadamente hace 4600 millones de años, pero la vida surgió mil millones de años después. Todo ese tiempo desde que se formó hasta ahora se llama Tiempo Geológico. Si pudiésemos comprimir ese tiempo en un año, quedaría algo como esto:

...>> Desconoceríamos enero y febrero.
...>> Las rocas más antiguas que conocemos son de mediados de marzo.
...>> Los seres vivos aparecieron en el mar por primera vez en mayo.
...>> Las plantas y los animales terrestres emergieron a finales de noviembre.
...>> Los dinosaurios dominaron la tierra a mediados de diciembre, pero desaparecieron el día 26, más o menos, a la vez que se levantaron por primera vez las Montañas Rocosas.
...>> Criaturas de aspecto humano aparecieron en algún momento de la tarde del 31 de diciembre.
...>> Roma gobernó el mundo occidental durante cinco segundos, desde las 11h 59' 45'' hasta las 11h 59' 50''.
...>> Colón descubrió América tres segundos antes de medianoche.

Tierra es el hogar de millones de especies. Está dividida en una muchas capas, tanto internas como externas. La Biosfera es una estrecha capa en dónde estamos los seres vivos, repartido en función de la temperatura y la disponibilidad del agua.


¿Por qué la temperatura es tan desigual? 
Tierra no es una esfera perfecta, está achatada por los polos debido a que nunca para de girar. ¡Es como hacer una pizza! Los polos se achatan hasta formar una larga capa ¡Pero Tierra NO es plana!. Tierra no para de girar, y realiza dos movimientos: Movimiento de Traslación y Movimiento de Rotación. 

Movimiento de Traslación
Tierra se mueve a una velocidad de 108.000km/h. ¡Cuanta velocidad!. Pero también es enorme, tiene un diámetro de 13.500 km. Si hacemos los cálculos adecuados descubriremos que apenas en una hora se ha desplazado 10 veces su propio tamaño ¿Te imaginas tardar una hora en dar 10 pasos?

Tierra gira alrededor del sol en una órbita que parece un círculo, pero no, es una órbita elíptica. Tierra también tiene estaciones, pero no dependen de la cercanía o lejanía de Tierra al sol, de la orientación de cada hemisferio  al sol. ¿Pero como es posible si el Hemisferio Norte está siempre arriba y el Hemisferio Sur abajo? Sí, lo están, aunque no siempre del todo. Y es que el Eje Terrestre sobre el que gira está inclinado y siempre hacia la misma dirección.

Movimiento de Rotación
Tierra realiza movimientos de rotación, gira sobre su propio eje. Recuerda que su eje no es vertical sino que está inclinado. 

¿Y si su eje fuese vertical u horizontal, no daría exactamente lo mismo?
     Urano, por ejemplo, tiene el eje horizontal y orientado hacia el sol. Los veranos e inviernos serían muy marcados, y mientras que a una de sus caras le daría siempre el sol, en la otra siempre sería de noche. Así hasta intercambiarse las posiciones. En los tramos intermedios cada hemisferio tendría 12 horas de luz y 12 de oscuridad.
     Venus, por ejemplo, tiene el eje totalmente vertical. Las estaciones no existirían porque siempre le estaría incidiendo las mismas horas de luz constantemente.

¿Qué tienen que ver las Estaciones con la inclinación del Eje Terrestre?
Mientras que en el Círculo Polar Ártico siempre sea de día, en el Círculo Polar Antártico siempre será de noche, y viceversa. El sol está dentro de la órbita de Tierra, por eso en el hemisferio en el que el eje apunte al interior será verano, y en el que apunte al exterior sera invierno.
Mientras que en verano tenemos más horas de luz (16h), en el otro lado del mundo tendrán menos (8h), estarán en invierno. Pero entre estos contrastes pasamos por unas estaciones intermedias, Otoño y Primavera, en las que todos los puntos del planeta tienen 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad.


¿Qué ocurre en Tierra?
Tierra no nació como es, ni es como será. Su paisaje está siempre cambiando, y eso se debe a una serie de procesos simultáneos que definen a Tierra como la conocemos. El paisaje requiere de:
  • Estructura + Litología: Formación de rocas, suelos y cómo están distribuidos en la superficie. 
  • Procesos + Gravedad: Procesos que se dan sobre Tierra (como el clima) y la actuación de la gravedad.
  • Tiempo: Todo requiere su tiempo, sin tiempo no habría paisaje. Es lento y siempre está cambiando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario