3.7 Estructura

¿En qué consiste la Tectónica de Placas?

La Tectónica de Placas es una teoría que habla sobre los procesos geológicos. Wegener fue el que más evidencias demostró en esta teoría. Demostró que la superficie de la tierra encaja casi perfectamente como un puzle, formando Pangea. En distintas zonas (África y América por ejemplo) coincidían distintos fósiles ya extintos. Hay que comprender que los bordes continentales no son sólo los bordes de las placas litosféricas.

  • Bordes Constructivos de placas: En las que se están constituyendo cada vez más rocas son los bordes divergentes o dorsales oceánicas. La colisión de dos placas provoca una grieta por la que emerge el magma. En la grieta sale magma que se va enfriando y empujando haciendo que las placas poco a poco vayan separándose.
  • Bordes Destructivos de placas: Cuando se encuentran una placa con parte continental y otra con parte oceánica, al ser la litosférica más densa, cede en la colisión y se produce una subducción. Las rocas de la placa que ha cedido, al descender, aumenta su temperatura por lo que podrán llegar a fundirse, las rocas emergen hasta la superficie en las formas de rocas volcánicas (Cordilleras de los andes). Si dos placas continentales colisionan podrían originarse cordilleras (Himalaya)

¿Cómo influye la tectónica de placas en la construcción de las estructuras del relieve?
Los continentes se desplazas produciéndose multitud de esfuerzos, son constructores de relieve. Cuando la roca emerge se produce el proceso de exhumación, cuando la roca emerge se quitan los materiales de arriba, y ascienden los materiales que están abajo, requiere destrucción y construcción. Tanto la creación de la montaña como su destrucción son procesos totalmente simultáneos. Los procesos internos construyen y los procesos externos destruyen.  

Se produce la Isostasia. El relieve aflora, al igual que ocurre con los iceberg, una séptima parte del total del volumen, la isostasia es el equilibrio y la estabilidad que se produce. La isostasia nos dice que si ponemos un peso sobre un cuerpo se desequilibrará y deberá buscar de nuevo el equilibrio, por lo que se hundirá aún más. Lo mismo ocurre con los continentes, cuando se acumuló hielo sobre la superficie, ese espesor pesó más y necesitó recuperar el equilibrio.

La tectónica de placas y la isostasia son procesos sincrónicos y simultáneos.

¿Qué tipo de superficies estructurales se dan en el relieve?
  • Horizontales: Es la estructura básica, siempre se originan de forma horizontal.
  • Inclinados: Se produce una inclinación del terreno de forma diagonal.
  • Plegados: El relieve debido a la compresión se pliega, pudiendo formarse relieves sinclinales (nnnn) o Anticlinales (uuuu).

No hay comentarios:

Publicar un comentario