3.6 Litología

La Litología se refiere al estudio de las rocas que generan el paisaje. Las rocas están clasificadas por su formación según sean sedimentarias, metamórficas o ígneas. Para entender cómo se genera el paisaje es necesario conocer qué tipo de roca es, cómo se ha formado y de dónde proviene, por ello vamos a adentrarnos a conocer las rocas más allá, en el Ciclo de las Rocas.

¿En qué consiste el Ciclo de las Rocas?
La superficie de la tierra está constituida por diferentes rocas formadas en lugares diferentes a los que ocupan. En todo lugar hay rocas que se originan en el interior de la tierra o en la superficie, y que van modificándose por procesos tectónicos o incluso por efecto de la erosión. La materia siempre ha sido la misma desde el comienzo de Tierra. Las rocas están envueltas en un constante ciclo que provocan evoluciones y cambio sobre la superficie. Se encuentran en constante movimiento los procesos geológicos externos y los procesos geológicos internos. La energía gravitatoria para el movimiento, y la energía solar que colabora en el ciclo del agua, son herramientas indispensables para la creación del paisaje.

  1. A medida que las rocas se acercan a la superficie desde el interior de la tierra se descomprimen y se someten a una serie de procesos sometidas a los agentes atmosféricos. Se produce una Meteorización en la que las rocas más deleznables se fragmentan y erosionan. Son transportadas desde las zonas más elevadas a las más deprimidas, siempre por efecto de la gravedad.
  2. Como resultado de esta erosión y transporte la superficie se desgasta. Los materiales llegan hasta los lugares más bajos, por lo general hasta las cuencas de sedimentación de los océanos.
  3. Los sedimentos, una vez depositados, forman estratos y capas horizontales. Se produce la Litificación en la que se compactan los sedimentos que se encuentran en la base, en dónde hay mayor presión.
  4. Los minerales de los que están formados las rocas sedimentarias no son estables en las condiciones de presión y temperatura, por lo que se adaptan en el proceso de Metamorfismo. Si el enterramiento continúa, y la presión y la temperatura están en aumento puede llegar a provocarse el Magmatismo, en dónde la roca queda totalmente fundida. El magma se eleva al ser más ligero que las rocas de su alrededor. Si el magma llega a la superficie se originarán las Rocas Volcánicas, pero si el magma se enfría por el camino se formarán las Rocas Plutónicas que emergerán más adelante.
  5. Todas las rocas pueden llegar a la superficie sin importar los kilómetros de distancia. Las Rocas Plutónicas llegarán en estado sólido a diferencia del Magma que dará lugar a las Rocas Volcánicas. Debido a los esfuerzos comprensivos de la tierra esta se deformará, se plegará y elevará nuevos materiales. De esta forma vuelve a iniciarse el proceso. 


¿Cómo son los paisajes de las rocas Ígneas o Magmáticas?
Pueden dividirse en Rocas Plutónicas y Rocas Volcánicas.

Las Rocas Plutónicas provienen de grandes masas solidificadas de materiales fundidos del interior de la tierra, enfriados muy lentamente. El magma se enfría y sale a la superficie, allí de descomprime formándose diaclasas. Son muy frecuentes las manifestaciones de estas rocas en forma de cúpula, a las que se denominan "Domos". Son rocas sin ningún tipo de estratificación, más o menos amorfas. Tras la erosión, la roa se meteoriza y pueden dar lugar a paisaje de bolas a partir de la red de fractura, dando como resultado finar a las Piedras Caballeras.

Las Rocas Volcánicas, en muchas ocasiones, pueden aparecer como coladas de lava que se enfrían y se solidifican, viendo como una especie de capas que no hay que confundir con los estratos. Se trata de una acumulación de capas de piroclastos. Las rocas que presentan un estado caótico suelen identificarse con este tipo de procesos. Cuando la erupción volcánica es piroclástica, mucho más explosiva, expulsa unos materiales de muchísimos tamaños a los que llamamos Lapilli. También son típicos los "trazados de tubo", en muchas emisiones volcánicas de una lengua lo primero en enfriarse es el techo mientras el interior continúa fluyendo, así pueden llegar a realizarse cuevas con consistencia o no. 

¿ Cómo son los paisajes de las  las rocas Metamórficas?
Las Rocas Metamórficas proceden de un proceso que sufren las rocas en estado sólido, mediante el cual sus minerales y texturas se transforman, dado como resultado de la adaptación en el interior de la tierra a distintas condiciones de presión y temperatura. Posteriormente aflorarán sobre la superficie. Suelen dar paisajes más alomados, suaves y redondeados. Siempre suelen aparecer una aureola de materiales metamorfizados en torno a la roca metamórfica principal. 


¿ Cómo son los paisajes de las rocas Sedimentarias?
Hay dos tipos de Rocas Sedimentarias: Las Detríticas y las Bioquímicas.

Las Rocas Sedimentarias Detríticas nos van a dar en España los paisajes más bajos. España tiene grandes cordilleras de granito y caliza, y esos materiales descienden hasta los valles fluviales y las depresiones formando sedimentos detríticos. Son el producto de la erosión de lo más elevado, que ha sido transportado hasta aquí, y llegará hasta las cuencas oceánicas. 

El Paisaje de Rocas Bioquímicas es más complejo. La Roca Caliza es un buen ejemplo para hablar de este tipo de paisajes. Forman paisajes internos y externos, a través de cuevas por ejemplo. Tienen un aspecto bastante más caótico. La Roca Caliza es muy compacta y resistente, pudiendo haber cuevas que estén totalmente disueltas y el techo aguante, al igual que algunos acantilados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario