2.2 Climas Cálidos

CLIMA ECUATORIAL



A. Características

¿Temperatura? → Elevadas y constantes.
¿Pluviosidad? → Abundantes y repartidas a lo largo del año,
¿Estaciones? → No existen estaciones secas.
¿Localización? →  En torno al Ecuador, principalmente en la Amazonia, el Golfo de Guinea y el Congo.

Comenta el Climograma → Llama la atención la abundancia de precipitaciones, mucho más elevadas que en cualquier otro clima. Las temperaturas son constantes y se mantienen en torno a los 25 grados durante todo el año. 


B. Vegetales
La vegetación asociada es el bosque ecuatorial. La mayor parte de la vegetación consiste en árboles de madera dura con muy pocas plantas herbáceas. 
A pesar de la exuberancia de este bosque, sus suelos son pobres, a causa de las intensas precipitaciones diarias que actúan como un lavado que arrastra las sales y los nutrientes. 
Estas condiciones se dan en la cuenta del Amazonas, en el África ecuatorial y en los archipiélagos de indonesia.












C. Fauna
Gracias a la inmensa variedad de flora, en la selva ecuatorial se encuentra una gran riqueza de fauna con una diversidad de formas de vida sorprendentes: En la copa de los árboles, donde hay más luz, la fauna alcanza su máximo esplendor de cuanto a abundancia y diversificación. Destacan algunos tucanes y cotorras en la Amazonia. También abundan los chimpancés en África, los monos capuchinos en América y los marsupiales en Australia y Nueva Guinea. en estas zonas húmedas son frecuentes los lagartos, como gecos e iguanas, y los anfibios. Las mariposas habitan junto a las hormigas, cuyos nidos fijan en las ramas.



CLIMA TROPICAL
A. Características

¿Temperatura? → Elevadas. Oscila entre los 10ºC.
¿Pluviosidad? → Intensas, concentradas en la estación húmeda. Entre los 1500 y 1000 mm al año.
¿Estaciones? → Existen dos estaciones: La lluviosa y la seca.
¿Localización? → al norte y al sur de la zona ecuatorial.

Comenta el Climograma → Fíjate en que las abundantes precipitaciones se concentran en los meses de verano. Las elevadas temperaturas medias no bajan ningún mes de los 18 grados.

B. Vegetales
La vegetación asociada es la sabana. La sabana está compuesta de pequeños árboles y diversas formaciones herbáceas, no son frecuentes las concentraciones arbóreas, salvo en las zonas más favorables o junto a los ríos. Los suelos son escasamente fértiles, por el lavado de las sustancias y nutrientes.
Las sabanas de África son típicas de las sabanas más secas. Una de las más famosas es el Serengueti.

C. Fauna
Las mayores especies son el elefante, rinoceronte, cebra, jirafa, búfalo, león y otros grandes felinos. Muchos están protegidos en parques nacionales y reservas de caza, pero la actividad furtiva ha reducido mucho el número de grandes mamíferos, sobre todo elefantes y rinocerontes. En Kenia hay abundantes especies de pájaros y repites, entre los que se encuentran las serpientes pitón y cobra.


CLIMA DESÉRTICO
A. Características

¿Temperatura? → Calor y aridez. Gran amplitud térmica entre el día y la noche.
¿Pluviosidad? → Insuficientes. Menores a los 200 mm.
¿Estaciones? → Dependen de la temperatura.
¿Localización? → Desiertos cálidos y desiertos fríos.

Comenta el Climograma → Lo más característico es que hay una ausencia casi total de precipitaciones. La curva de las temperaturas marca diferencias muy acusadas entre el verano y el invierno.





Los desiertos cálidos están situados en torno a los trópicos. Se caracterizan por tener unas temperatura diurnas muy elevadas durante todo el año, que llegan a sobrepasar los 50 ºC; pero por la noche las temperaturas descienden bruscamente, a veces por debajo de los 0ºC.
Un oasis es un paraje aislado de un desierto en el cual encontramos agua y vegetación, es decir porciones más o menos extensas de terreno fertilizadas por una fuente de agua en medio de los arenales.

Los desiertos fríos se caracterizan por la gran amplitud térmica entre el día y la noche, predominando las bajas temperaturas. Las precipitaciones son escasas, inferiores a los 200mm. Se ubican en zonas continentales de gran altura.


B. Vegetales
La vegetación dominante es herbácea y de carácter xerófilo, es decir, adaptadas a la sequedad del ambiente y a sobrevivir en ausencia de un suministro abundante o suficientemente regular de agua.

C. Fauna
Los animales presentan rasgos adaptados a este clima extremo. Los pocos anfibios que existen entre los animales del desierto son capaces de estar largo tiempo en letargo durante los periodos secos. Varios mamíferos del desierto, como el camello, son mamíferos nocturnos y permanecen en madrigueras frescas o a la sombra durante el día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario