3.1 Meteorización

El planeta tierra debería estar toda cubierta de agua, y en su interior los sedimentos. Sin embargo no ocurre así y eso es porque las tierras emergen de las profundidades. Todas las tierras emergidas están sometidas a un proceso de erosión. La erosión es un proceso destructivo, aunque también hay procesos constructivos. Existen dos tipos de procesos distintos:
  • Procesos internos: Son los que construyen el paisaje y elevan el terreno, esos procesos obtienen su energía del interior de la tierra. La tierra tiene energía en el interior, está elevada a alta temperatura y generan la tectónica de placas (terremotos, erupciones, etc.)
  • Procesos externos: son los que destruyen el ambiente a través de diferentes agentes. Hay que tener en cuenta para estos fenómenos tanto la Gravedad como el Tiempo geológico.
Los agentes destructivos más conocidos son el agua, el viento y el hielo. Si el viento o el agua no llevan partículas, su capacidad erosiva es muy baja. La tierra, en sus orígenes, estaba absolutamente fundida, con el paso del tiempo se solidificó obteniendo en su superficie roca sólida. Para comenzar a desgastarse en su superficie necesita procesos de meteorización.


¿Qué es la Meteorización?
Los procesos de meteorización van a originar los suelos. Consiste en la alteración de la roca. Una roca sometida ante los procesos de presión, temperatura, etc., se degrada y meteoriza. Este proceso de degradación de la roca se conoce como "mal de piedra". El resultado de la fragmentación de la roca es la formación de suelos. La meteorización puede ser mecánica, química o biológica.

¿Qué es la Meteorización Mecánica?
La roca se rompe pero no se altera su composición química. La fractura puede producirse por:
  • Descomprensión: Las rocas que se forman en el interior de la tierra afloran en la superficie, se descomprimen y se fracturan. 
  • Gelifracción: A través de la lluvia el agua líquida se mete por las griegas. Si el agua se congela aumenta su volumen y fragmenta la roca. 
  • Crecimiento de cristales: De la propia roca pueden aflorar cristales debido a unas determinadas condiciones de presión y temperatura.
  • Diferencias térmicas: Los cambios bruscos de temperatura pueden agrietar y fracturar la roca.

¿Qué es la Meteorización Química?
Son aquellas transformaciones que se producen por la alteración química de la roca. Se puede producir a través de la Disolución, Carbonatación u Oxidación.

¿Qué es la Meteorización Biológica?
Es la meteorización relacionada con la acción de los seres vivos sobre la roca. Fundamentalmente se trata de las raíces de las plantas, aunque también podríamos incluir a los topos o a la maquinaria del hombre.


El agua, el aire, el hielo o la vida se introducen por las fracturas de la roca alterando mecánica y químicamente la Roca Madre. Poco a poco se crean materiales sueltos y fragmentados de menor tamaño que arraigan plantas que van creciendo. Los suelos crean distintas capas, observándose distintos niveles en el suelo llamados horizontes, indicando así que el suelo ya es maduro. Si desapareciese la vegetación el suelo quedaría desprovisto desapareciendo sus capas una a una. Los horizontes se diferencian en la siguiente clasificación:

  1. Horizonte superior, oscuro, con mucha materia orgánica (humus). Cuenta con una parte de lavado debido al agua.
  2. En el siguiente horizonte se encuentran los elementos que precipitan del horizonte anterior.
  3. Es un horizonte de tránsito hacia la roca madre.


No hay comentarios:

Publicar un comentario