3.3 Los ríos

Los ríos son el modelador más común del paisaje. Se encargan de evacuar todo el agua que sobra hacia los mares. El agua se evapora, e incluso la absorbe la vegetación. Se condensa en la atmósfera y precipita en forma de lluvia, nieve o granizo. Un amplio porcentaje de agua se encuentran en las aguas subterráneas.


¿Cuánto agua hay sobre Tierra?
Esto es un diagrama de la cantidad de agua que se encuentra distribuida sobre la tierra:




¿En qué consiste el Ciclo del Agua?
El sol calienta los ríos y los mares. La evaporación y la transpiración del agua pasa a formar parte de la atmósfera. El agua evaporada se enfría o condensa y forma las nubes. Los gases no son visibles, sin embargo las nubes lo son. Esto se debe a que las nubes no están hechas sólo de gases, el vapor de agua se ha condensado. Las nubes precipitan sobre la superficie llegando a formar ríos o incluso aguas subterráneas. Antes o después toda esta agua va a parar de nuevo al mar.
En los continentes precipitan 36.000km cúbicos más de los que se evaporan, sin embargo en los océanos se evapora más de lo que precipitan, por ello el agua discurre por la superficie o por la vía subterránea hasta el mar para que el balance de ganancia o pérdida sea 0, es lo que se llama Balance Hídrico.


¿Cómo modelan los ríos el paisaje?
El agua cae formando arroyadas difusas que puede llegar a filtrarse o canalizarse en arroyadas y pequeños cauces, hasta que forman cursos fluviales que discurren por los valles. Toda vertiente es el nacimiento, trascurso y desembocadura del río, que fluye por efecto de la gravedad hasta llegar hasta el mar. En la Península Ibérica hay tres tipos de vertientes: Cantábrica, Mediterránea y Atlántica.


La erosión, transporte y sedimentación se dan principalmente en los momentos de crecida del río, debido a grandes lluvias. La capacidad de los ríos se vuelve enorme, y es en ese momento cuando se convierten en modeladores del paisaje. Los ríos se dividen en tres en función de la capacidad y carga de su curso:
  • El curso alto:
    • Los Valles Fluviales tienen forma de V.

    • Si son muy rápidos pueden llegar a ser torrentes. Suele haber rápidos, pero sin precipitaciones importantes la erosión es muy débil.
  • El curso medio:
    • Se producen meandros en las llanuras. El río aprovecha las curvas para ganar velocidad.
    • Los abanicos aluviales se forman en el cambio de pendiente. El río debe abandonar los sedimentos.
    • Las terrazas fluviales son una especie de escalones que tiene el río.
    • Las llanuras de inundación o Vegas fluviales son aquellas en las que el río puede llegar a desbordar aportando materiales fértiles ideales para la agricultura. 
  • El curso bajo:
    • Último tramo en el que el río desemboca y deposita todos sus sedimentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario