2.3 Climas Templados

CLIMA OCEÁNICO
A. Características

¿Temperatura? → Suaves tanto en invierno como en verano, debido a la proximidad del mar.
¿Pluviosidad? → Abundantes y repartidas a lo largo del año. Superiores a los 800 mm.
¿Localización? → Fundamentalmente en Europa occidental.

Comenta el Climograma → Observa cómo las precipitaciones son regulares y abundantes en todos los meses. Comprueba que las temperaturas medias no superan los 20 grados en verano ni descienden por debajo de los 5 grados en invierno.

B. Vegetales
La vegetación asociada a este tipo de clima es el bosque oceánico caducifolio. Característico de zonas templadas de clima oceánico, su flora la constituyen robles, hayas y castaños, cuyas hojas (hoja caduca) forman un mantillo sobre el que se desarrollan hongos y otras especies de poca altura.

C. Fauna
La más representativa son los osos pardos, ardillas, zorros, ciervos y aves rapaces.




CLIMA CONTINENTAL
A. Características

¿Temperatura? → Invierno frío y verano cálido.
¿Pluviosidad? → Invierno seco y verano lluvioso.
¿Localización? → Grandes extensiones continentales del Hemisferio norte.

Comenta el Climograma → Fíjate en que las precipitaciones son más abundantes durante el verano. Observa que las temperaturas varían mucho del invierno al verano. El invierno es muy frío; en él se alcanzan temperaturas medias bajo cero.

B. Vegetales
  • Taiga: se trata de un bosque con coníferas que soporta condiciones climáticas de frío y bajas precipitaciones. Para que aparezca debe existir como mínimo un mes con más de 10ºC de media. Las especies dominantes son las píceas, los pinos y los abetos. Se trata de una vegetación muy tupida, por lo que los rayos del sol tienen dificultad para alcanzar el sotobosque. Abundancia de helechos, líquenes y musgo.
  • Pradera: Característica de áreas de pluviosidad irregular. Su flora se desarrolla en la primavera y se agosta en verano. Las especies más característica son las gramíneas.
  • Estepa: Cuando la pradera, de hierbas altas y abundantes, se extiende a zonas donde las precipitaciones son escasas, deriva en terrenos cubiertos por hierbas más bajas y menos numerosas. Es típia de las regiones más alejadas del mar, por lo que su influencia moderadora de las temperaturas es escasa o nula. El clima es árido y netamente continental, es decir, con temperaturas extremas: los veranos son secos y los inviernos largos y fríos. Aparece como una gran extensión, con manchones de hierbas bajas, zarzas, espinosas y matorrales.

C. Fauna
  • Taiga: Presenta pocas especies, ya que debe de estar preparada para los largos y fríos inviernos. Las especies herbívoras son relativamente abundantes, como el reno el ciervo y el alce; aunque las carnívoras están bien representadas, como el lince, el zorro, el lobo, la marta, el visón o la comadreja; además del oso y gran cantidad de aves. Abundan los roedores como el conejo, el ratón o la liebre, y durante el verano hay una explosión de insectos y gusanos excavadores.
  • Estepa: Los animales que habitan esta región son especies adaptadas a soportar los veranos calurosos y los inviernos fríos y secos. El frío y el calor intensos, además de impedir el desarrollo vegetal, obligan a los animales a migrar en busca de cualquier pozo de agua fangosa. Son característicos el caballo de Przewaiski, el coyote, el guanaco o la marmota.


CLIMA MEDITERRÁNEO
A. Características

¿Temperatura? → Suaves en invierno y cálidas en verano.
¿Pluviosidad? → Escasas. Nunca superar los 800 mm. Concentradas en Otoño y Primavera.
¿Estaciones? → Inviernos cortos y veranos largos.
¿Localización? →  Países que bordean el Mar Mediterráneo (como España), y en la fachada occidental de los continentes.

Comenta el Climograma → Observa que en los meses de verano las precipitaciones en el clima mediterráneo son escasas. En este caso además se ve la presencia de la gota fría. Las temperaturas son suaves en invierno y elevadas en verano.

B. Vegetales
La vegetación asociada a este tipo de clima es el bosque mediterráneo. Las especies arbóreas en el bosque mediterráneo suelen ser de hoja perenne, pequeña y coriácea para soportar mejor las sequías estivales. Alcornoque y encina, acompañados de acebuches, quejigos, algarrobos, pinos de distintas especies, etc., son los principales árboles de ese tipo de bosque. Bajo las copas de estos árboles proliferan las plantas aromáticas como romeros, salvias, lavanda, tomillo, además de arbustos como el boj, madroños, lentisco, jaras, enebros, etc.
La dehesa es un ecosistema único típico de extensas zonas de la península ibérica, en el que la acción humana ha modificado el bosque mediterráneo llegando a un equilibrio ideal para la explotación de recursos: madera, ganadería, etc. Además es un magnífico lugar de reposo y alimentación de las aves migratorias.

C. Fauna
Rica y variada e incluye todo tipo de animales, zorros, cabras montañeses, rapaces, ardillas, reptiles pueblan el bosque mediterráneo, creando ecosistemas muy ricos, aunque la mano del hombre hace que la vida de algunas especies esté notablemente amenazada como el lince en otra medida las rapaces y animales cazadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario