2.1 Factores del clima

FACTORES DEL CLIMA

El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado. El clima sería la sucesión periódica de ese tiempo atmosférico en una zona geográfica determinada. Vamos a conocer los diferentes factores que definen cada tipo de clima:


A. TEMPERATURA
¿Qué es? →  Es el grado de calentamiento del aire.
¿Con qué se mide? → Utilizamos un termómetro.
¿Cómo se expresa? → Con grados centígrados (ºC), Fahrenheit o Kelvin. 

La temperatura depende de:
  • Latitud: La temperatura desciende desde el ecuador hacia los polos.
  • Altitud y relieve: Desciende 6ºC por cada 1000 metros que ascendemos. También influye si estamos a Solana (zona más expuesta al sol) o a Umbría (Zona de sombra).
  • Influencia del mar: El mar se calienta o enfría mas lentamente que la tierra. Produce un efecto termorregulador en las zonas de costa. Por el contrario cuanto más nos alejamos del mar, la amplitud térmica es mayor.
  • Corrientes marinas: Enfrían o calientan las zonas costeras que bañan.


B. PRECIPITACIONES
¿Qué es? →  Es la caída de agua a la superficie terrestre en forma líquida (lluvia, llovizna), sólida (Nieve, granizo) o gaseosa (nieblas).
¿Con qué se mide? → Utilizamos el pluviómetro.
¿Cómo se expresa? → Con litros por metro cuadrado.

Las precipitaciones dependen de:
  • La situación geográfica: más o menos próximo a la costa
  • La circulación general atmosférica y los vientos dominantes (Más o menos húmedos).
  • La altura: Normalmente a más altura, más precipitaciones.


C. PRESIÓN ATMOSFÉRICA
¿Qué es? →  La presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre.
¿Con qué se mide? → Utilizamos un barómetro.
¿Cómo se expresa? → Con milibares.

La presión atmosférica pueden ser: 
  • Anticiclones (o altas presiones): Los vientos circulan alrededor de una masa de aire en el sentido de las agujas del reloj (en el hemisferio norte). Producen tiempo estable y seco. (Que haga calor o frío dependerá de dónde provenga esa masa de aire).
  • Borrascas (o Bajas presiones): Los vientos circulan alrededor de una masa de aire en el sentido contrario a las agujas del reloj (Hemisferio norte). Producen un tiempo inestable y a veces lluvia si va asociado a frentes.


D. VIENTOS
¿Qué es? → Es el movimiento horizontal del aire que se desplaza desde a las Altas a las Bajas presiones.
¿Con qué se mide? → Utilizamos un anemómetro.
¿Cómo se expresa? → Con Kilómetros por hora.

Tierra ha creado el siguiente sistema para autorregularse a través de las corrientes eólicas:
    • Zona Ecuatorial: El aire se calienta debido a la alta radiación solar. El aire caliente cargado de humedad asciende, se separa en diferentes direcciones, condensa y precipita. El aire, debido a las bajas presiones, vuelve a descender. Una parte continúa hacia los polos y la otra regresa al ecuador. 
    • Zona Tropical: El aire caliente fluye hacia los polos, pero sólo pueden avanzar hacia las latitudes medias.
    • Zona Polar: En cada polo, el viento frío pesa y desciende hacia la superficie avanzando por ellas. Los vientos que no vuelven a retroceder hacia los polos avanzan hacia latitudes medias.
    • Zona Templada: Confronta el aire caliente del ecuador con el aire frío que proviene de los polos. El aire caliente asciende sobre el aire frío, condensa y precipita


E. OTROS ELEMENTOS
Además de los mencionados anteriormente, existen otra serie de elementos que influyen directamente en los diferentes climas:
  • Insolación: Es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre.
  • Nubosidad: Es la presencia o ausencia de nubes sobre el cielo que impiden o favorecen la llegada de radiación solar.
  • Humedad del Aire: Es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Depende de varios factores como la proximidad al mar, la temperatura, etc.
  • Perpendicularidad de los rayos del sol: Es la influencia de los rayos solares sobre la tierra. La superficie perpendicular absorbe más energía solar y se calienta mucho más que la inclinada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario